Sports Business Newsletter #15: Las pérdidas millonarias y el efecto negativo de no ir al Mundial del 2026
Tu dosis semanal de la Industria de la Pasión con las principales noticias de negocios deportivos, un reporte en video y un podcast con un especialista. Todas las semanas en tu correo electrónico.
¡Sports Business con Luis Carrillo Pinto llega gracias a WSC Sports!
⚽❌La clasificación al Mundial de Rusia 2018 generó entre 0.5 y un punto porcentual del PBI peruano. Cerca de 1 billón de dólares. Llegar a la Copa del Mundo después de 36 años movió la economía peruana en diversos sectores (bares y restaurantes, turismo, textil, retail, publicitario, etc). Como dato sólo para Rusia 2018 se vendieron más de 10 mil televisores Smart TV y más de 50 mil peruanos viajaron al Mundial. En términos de marketing deportivo, influyó en la revalorización de los principales activos de la Federación Peruana de Fútbol: los intangibles, para Qatar 2022 se cuadruplicó el valor de las licitaciones por patrocinios y derechos audiovisuales, gracias a un trabajo en conjunto que la gestión profesional de la FPF hizo en ese entonces de la mano de consultoras internacionales como Ernst & Young, PwC y Octagon de Estados Unidos. La FPF pudo recaudar más de 55 millones de dólares en estas licitaciones, eso sin contar los ingresos por ticketing de los partidos oficiales y amistosos. Además de 8 millones de dólares en premios de la FIFA por participar de la Copa del Mundo.
Desde la llegada de Agustín Lozano como presidente de la federación, la transparencia de estos procesos se cortaron, no sólo en lo comercial sino también en lo deportivo. Perú ha quedado fuera de las eliminatorias más fáciles de todos los tiempos, con 6.5 cupos disponibles. Pasamos de ser protagonistas en Sudamérica a quedar entre los últimos de la tabla de posiciones, con tres técnicos en un proceso, a dos jornadas de finalizarse las 18 fechas de juego. Este pésimo resultado impacta en lo económico pero también en lo social. Porque el fútbol levanta la autoestima de una nación, el fútbol nos une, nos motiva a ser más optimistas respecto al futuro. Todo eso se perdió.
Poco se ha discutido del impacto que genera en lo económico y en lo social la no clasificación de la selección peruana al Mundial del 2026. Para profundizar sobre este tema conversamos con Juan Matute, el Secretario General de la FPF que lideró desde el plano administrativo la clasificación a Rusia 2018.
“El éxito deportivo es una variable fundamental en el crecimiento. Todo el grupo deportivo y administrativo aprendió en el proceso de clasificación a Rusia 2018 que ir al Mundial es lo más importante que existe, el logro máximo, el objetivo primordial de todas las federaciones en el mundo. Hay un responsabilidad fiduciaria de las personas que administran las organizaciones deportivas porque hay mucho valor existente y escondido, porque se representa millones de personas, que son privadas pero que responden a valores que son intangibles, y que representan a un país y eso no hay que olvidarlo. Uno no es dueño de esa organización y las decisiones tienen que estar acompañadas por requisitos muy profundos que trabajen de forma transparente, siempre respetando ese poder fiduciario”, indica Juan Matute.
Juan Matute llevó con éxito las Secretaria General de la FPF en el proceso de clasificación al Mundial de Rusia 2018.
La selección, según una encuesta IPSOS el 2014 indicó mayoritariamente que para el peruano generaba “vergüenza, desilusión y pena”. Después de la clasificación a Rusia la misma encuesta indicó mayoritariamente que la selección le producía sentimientos de “alegría, esperanza y orgullo”. Si hoy IPSOS hiciese nuevamente esa encuesta no dudamos que volveríamos a los sentimientos de hace diez años.
La selección peruana pasó de tener 12 sponsors el Mundial de 2022, con marcas globales como Coca Cola, Mobil o Lenovo, a 9 patrocinadores en estas eliminatorias. Un decrecimiento de 25%, en número de marcas, pero también ingresos. Para el Mundial 2030 estas negociaciones podrían ser aún más difíciles tras haber perdido el protagonismo. A favor, la selección peruana es una marca con una intensa relación relación con los aficionados y la única que puede ofrecer este nivel de masividad.
“Las organizaciones deportivas en general tienen una ventaja competitiva que les permite generar retorno sostenible en el largo plazo y el fútbol lo tiene de manera gigante. El producto único, la marca, las relación intensa con los aficionados, así como el acceso único a ese recurso son fuentes de ventaja competitiva que se refuerzan constantemente. Una perdida de esta magnitud, de este objetivo, desacelera, aleja y reduce la fuerza de estos flujos de crecimiento. Porque no ir al Mundial aleja el interés de los aficionados, aleja el interés de patrocinio, se reduce todo y se tiene que volver a recomenzar. Cuantas empresas e industria quisieran tener esta oportunidad que aún yéndoles pésimo, pudiesen salir adelante. Esa es la ventaja que tiene el deporte y el fútbol en lo particular, que sostienen esas ventajas competitivas que se sostienen jerárquicamente desde FIFA y que hoy en el mundo la industria del entretenimiento están adquiriendo más valor en el mundo. Sin duda clasificar al Mundial aumenta tu valor, ahí hay una tangibilidad de lo intangible”, comenta Juan Matute.
Si quieres enterarte de este tema y conocer más noticias de la Industria de la Pasión no te pierdas nuestro reporte en video de Sports Business de este semana 🎥👇
🎙️⚽En este nuevo episodio de los Sports Business Podcast, disponibles semana a semana en mi Newsletter y también en Spotify, estuvimos en una entrevista con el argentino Mauro Pisoni, Latam Publisher Manager de OneFootball, una plataforma alemana líder en contenido deportivo, con información futbolística al momento y también gestión de derechos audiovisuales digitales. Mauro ha sido uno de los pioneros en DAZN así que tiene mucha experiencia en la transformación digital del contenido deportivo.
🎧Escucha el Sports Business Podcast aquí⬇️
📧Tienes una historia que contar en el deporte, escríbeme aquí▶️contacto@luiscarrillopinto.com
Vamos con más noticias del mundo del Sports Business⬇️
♀️⚽El último sábado finalizó la primera edición de la Copa EstrEllas Sub 12 Femenina gracias a Yape. EFB Girls venció en la final a Escuela Roma por 2 a 1 en tiempo suplementario y se coronó campeón en un evento que reafirma el compromiso de la marca con el fútbol femenino desde sus bases. El evento fue organizado en conjunto con la empresa Igma Sports y contó con el patrocinio de El Comercio, Adidas y Suerox. 12 equipos participaron durante 5 fechas de competencia en las canchas del Puericultorio Pérez Araníbar en un evento que destacó por el gran ambiente. Tribunas llenas y un branding que hizo que las chicas se sientan en un torneo del más alto nivel.
Conversamos con Alessandra Pinto, Head de Comunicaciones de Yape, que destacó el éxito del evento y el compromiso del super app que une a más de 17 millones de peruanos con el deporte femenino y la igualdad:
“El objetivo que tuvo este torneo, y que tiene Yape en el fútbol femenino, es mostrar a las chicas, darles visibilidad y poner en relevancia su talento. En la Copa EstrEllas hemos visto muchas niñas talentosas y muy importante, con sus familias apoyándolas desde las tribunas. Queremos mostrar que las niñas tienen y deben tener las mismas oportunidades para llegar a ser esa futbolista que admiran hoy”.
Alessandra Pinto, Head de Comunicaciones de Yape.
🎮Cristiano Ronaldo ha sido presentado como embajador global de la Esports World Cup, destacando su respaldo al crecimiento de los deportes electrónicos. Desde este nuevo rol, el astro portugués se une al mundo gamer para apoyar a los atletas de esports que superan límites e inspiran a las futuras generaciones.
🗣️🏎️Lewis Hamilton asegura que "F1", la próxima película original de Apple protagonizada por Brad Pitt, será la representación más auténtica del mundo de la Fórmula 1 jamás vista. Como productor, Hamilton ayudó a dar forma al realismo de la cinta, que se grabó durante fines de semana reales de Grand Prix con un equipo ficticio incrustado en el paddock. La película combina imágenes reales y efectos digitales para recrear la intensidad, velocidad y presión que solo viven los pilotos de élite. “No puedo esperar a que el público lo experimente”, comentó el piloto británico.
⚽💳Visa continúa fortaleciendo su presencia en el fútbol y ha firmado a Lamine Yamal, joven estrella del FC Barcelona, como embajador global rumbo al Mundial 2026. Esta alianza, enmarcada en su patrocinio con la FIFA, busca conectar con nuevas generaciones de fans a través de campañas, activaciones y contenido digital. Con este acuerdo, Yamal se convierte en una de las caras de la estrategia global de Visa, que desde 2007 es socio oficial de la FIFA y mantiene una fuerte presencia en el deporte a nivel mundial, incluyendo fútbol femenino, NFL, Fórmula 1 y los Juegos Olímpicos.