Sports Business Newsletter #13: Jean Ferrari anticipó esta semana lo compleja que podría ser la transición de CFP a 1190 Sports en Universitario
Tu dosis semanal de la Industria de la Pasión con las principales noticias de negocios deportivos, un reporte en video y un podcast con un especialista. Todas las semanas en tu correo electrónico.
¡Sports Business con Luis Carrillo Pinto llega gracias a WSC Sports!
📺⚽Esta semana el administrador de Universitario de Deportes, Jean Ferrari, dejó muy claro, moviendo cielo y tierra, que está dispuesto a todo, con tal de defender los intereses de Universitario de Deportes. Las formas han sido ampliamente criticadas pero el fondo no. Las sistemáticas decisiones de la FPF de generar perdidas económicas en los clubes, sin sustento reglamentario o cambiando las reglas de juego en plena competencia se enumeran una tras otra. Este año, por ejemplo, Ayacucho FC y Binacional ascendieron a la Liga 1 por mandato judicial ante la ineficacia de la federación de resolver sus solicitudes a tiempo, afectando el presupuesto asignado de derechos audiovisuales y de la logística del campeonato. Los clubes afirman recibir tarde sus pagos con por este concepto, sin tener ninguna claridad sobre el garante ni el futuro financiero de la operación. Recordemos que el 2023 la directiva de la FPF cambió el reglamento en pleno torneo y obligaron a clubes como Alianza Lima y Melgar a romper sus futuros contratos con CFP para sumarse al nuevo modelo de transmisiones.
Pregunto, después de lo que han visto que es capaz de hacer Jean Ferarri por los intereses de Universitario, apenas vio que estaba en riesgo una taquilla de más de 2 millones de soles del partido con Sporting en el Monumental, debido a una sanción desproporcionada de la Comisión de Justicia, ¿creen que va a aceptar tranquilamente un nuevo acuerdo por derechos? Sobre todo tomando en cuenta el poder e influencia que ha logrado posicionar tras estos dos últimos años de éxitos deportivos y económicos en el club crema.
A Universitario le ha tocado mirar el conflicto de los derechos audiovisuales desde el balcón los últimos dos años y medio porque tiene contrato vigente con Gol Perú, pero esa relación termina a fin de año. ¿Ustedes creen que va a aceptar un nuevo acuerdo de derechos de TV sin leer línea por línea el contrato original con el fideicomiso, las audiencias proyectadas o revisar a través de una consultora de prestigio que la garantía que sustenta el proyecto de 1190 Sports por los próximos años está certificada en el sistema financiero? Temas que importan a Universitario pero también al resto de clubes. Respecto a la llegada de la “U” a L1Max el 2026 conversamos con el nuevo vocero de 1190 Sports, el Dr. Julio García, que 7 meses de que se de esta transición, afirmó no conocer de un acercamiento previo con Universitario.
“El hecho que esté la ´U´, seguramente va ayudar a que la oferta sea más rica. Lo más importante es que desde el lado legal ya no hay más discusión sobre que terminando el contrato los derechos son de la federación y Universitario tienen que entrar. Eso no significa que no se tenga que ajustar, que reunirse seguramente con ellos y seguir un proceso, que lo va a haber. Creo que no nos hemos reunido todavía y es algo que tiene que hacerse, sin duda”, nos dijo Julo García en una entrevista exclusiva.
Sin embargo, para este caso en específico juega a favor de 1190 Sports la venta de Telefónica del Perú al grupo argentino Integra TEC y el desconocimiento aún de una estrategia ligada al deporte de parte de los nuevos dueños. El camino de 1190 Sports para Universitario podría ser la única opción de negociación. Seguiremos de cerca el desarrollo de estas negociaciones.
Si quieres enterarte de este tema y conocer más noticias de la Industria de la Pasión no te pierdas nuestro reporte en video de Sports Business de este semana 🎥👇
🎙️⚽LaLiga es una de las competencias de fútbol más importantes del mundo, pero además, uno de los contenidos más afectados por la piratería a nivel global. Asimismo, es una de las ligas que mayor esfuerzo hace para combatirla de la mano de una voz autorizada como Javier Tebas. Más de 50 profesionales trabajan cada fecha para evitar que el contenido sea pirateado por sitios webs e IPTV ilegales. Sin embargo, no es suficiente y si sigue avanzando, la piratería podría arruinar una de las principales fuentes de ingreso de los clubes de fútbol.
Durante el Summit de Propiedad Intelectual de LAAPIP conversamos con Guillermo Rodríguez, Director de Operaciones de LaLiga, acerca de este mal que afecta al negocio del fútbol a nivel global para entender la magnitud del problema y que están haciendo las organizaciones más importantes del mundo para combatirla. ¿Quieres escuchar el podcast completo? Abajo el link a Spotify 🎙️⬇️
🎧Escucha el Sports Business Podcast aquí⬇️
📧Tienes una historia que contar en el deporte, escríbeme aquí▶️contacto@luiscarrillopinto.com
💳⚽Caja Huancayo reafirma su compromiso con la inclusión financiera y la diversidad en el deporte con el lanzamiento de sus nuevas tarjetas de crédito y débito Blanquiazul, inspiradas en los colores y el escudo oficial de Alianza Lima. Estas tarjetas permiten a los fans íntimos ahorrar con tasas atractivas, acceder a beneficios exclusivos como sorteos de camisetas, entradas y experiencias únicas, y contar con las ventajas de una tarjeta Visa. Además, quienes abran su Cuenta de Ahorros Blanquiazul con un promedio mayor a S/1,000 podrán participar automáticamente en estas promociones
🏐🇵🇪¡Leyenda mundial en vóley! Rosa García, ex voleibolista nacional, ingresó al salón de la fama. Esta noticia fue confirmada por el IPD mediante sus redes sociales, luego que la International Volleyball Hall of Fame lo anunciara.
Cabe recordar que Rosa le sigue los pasos a Cecilia Tait, que fue electa al Salón de la Fama del Voleibol en el año 2005, mientras Gaby Pérez del Solar repitió la gesta en 2010.
🎾 En la era digital, el ATP Tour se ha posicionado como referente global en la producción y distribución de contenido deportivo. A través de ATP Media, centraliza la transmisión de más de 2,500 partidos al año con tecnología de punta (4K, realidad aumentada, multicámara y más), y opera Tennis TV, su plataforma OTT con alcance en más de 120 países.
📺 En 2023, el ATP llegó a 844 millones de espectadores en vivo y superó los 270 millones de dólares en ingresos audiovisuales. Todo esto gracias a un modelo eficiente, escalable y centrado en tres pilares: licencias exclusivas, venta directa y la iniciativa OneVision, que redistribuye los ingresos de forma equitativa entre jugadores y torneos.
📱 En el mundo digital, el impacto también es contundente: más de 9.7 millones de seguidores en redes, 3.800 millones de impresiones y un ecosistema donde jugadores, marcas y fans se conectan directamente.
🌍 Con 63 torneos en 31 países, el ATP Tour ya no es solo un circuito: es una plataforma global de entretenimiento, tecnología e influencia cultural.
Fuente: La Caja Negra
🏋♂️Nike ha dado un nuevo paso en la industria del fitness con la apertura de sus propios gimnasios llamados "Nike Studios". Estos espacios exclusivos ya están operando en California y Texas, y se dividen en tres tipos: Nike Training Studio, Strength Studio y Running Studio. Con una membresía que comienza en 249 dólares al mes, también ofrecen la opción de comprar paquetes de clases individuales, brindando mayor flexibilidad a los usuarios. La marca planea expandirse próximamente con más ubicaciones, apostando por una experiencia de entrenamiento premium bajo su reconocido sello deportivo.
📺📱El 87% de los aficionados al fútbol planea ver la Copa Mundial de Clubes este verano, principalmente desde casa. Según una encuesta realizada por DAZN junto a GWI en seis países, los fans están migrando hacia plataformas digitales para seguir los grandes torneos. El streaming se posiciona como la opción preferida por quienes buscan flexibilidad, calidad y acceso desde cualquier dispositivo. DAZN acompaña esta evolución, apostando por una experiencia cada vez más ágil y atractiva para una audiencia global conectada.