Sports Business Newsletter #11: Lo que Agustín Lozano tiene que aprender del matrimonio de Alejandra Baigorria
Tu dosis semanal de la Industria de la Pasión con las principales noticias y un reporte en video. Todos las semanas en tu correo electrónico.
¡Sports Business con Luis Carrillo Pinto llega gracias a WSC Sports!
⚽💍El sábado 26 de abril, la influencer, empresaria y celebrity de TV y redes sociales, Alejandra Baigorria se casó con el modelo y también celebridad local, Said Palao, en la denominada boda del año. A mí no me llamo mucha atención los invitados, ni la ceremonia, sino el modelo de suscripciones para ver su boda en vivo, que la Baigorria implementó en su cuenta de Instagram con más de 4 millones de seguidores. En un solo día, 5,199 personas se suscribieron y pagaron felices 19.90 soles para ver contenido exclusivo de la boda. Pagaron, porque la admiran, la siguen en todas sus actividades y por supuesto, quisieron vivir de cerca todos los entretelones de uno de los momentos más importantes de la vida de su celebridad favorita del entretenimiento.
Esta vez no fue la TV que pagó miles de dólares por la transmisión, como sí ocurrió en el matrimonio de Yaco Eskenazi y Natalie Vertiz el 2015, cuando América Televisión decidió llevar a todas las pantallas del Perú la unión de unas de las parejas más mediáticas del país, sino que el evento se vivió a través de su cuenta de Instagram con stories, reels, posts y lives. Los tiempos han cambiado y Alejandra Baigorria y los que la asesoran lo entendieron. Podían tener mucho más alcance y ganancias por suscripciones, que vendiendo los derechos a la TV. No se equivocaron. Sus fans estuvieron dispuestos a pagar por contenido exclusivo, mediante el modelo de suscripción. Y muchos seguirán pagando los próximos meses.
¿Y qué tiene que ver esto con el fútbol peruano? ¿Y por qué el presidente de la FPF tiene que aprender de ella? Alejandra Baigorria y Said Palao son personajes relevantes de la industria del entretenimiento peruana. Como los clubes de fútbol, tienen fans. Y esos fans pueden decidir apoyar sus proyectos o no. En el caso de la ex integrante del programa “Esto es Guerra”, desde comprarle la ropa que fabrica o adquirir, en este caso, una suscripción para ver el contenido exclusivo de su boda en su cuenta de Instagram. El fútbol es también parte de la industria del entretenimiento. Funciona igual. Depende la monetización de los fans y de la publicidad. Cosa que le cuesta entender el líder de la FPF. Que no tiene fans, sino detractores (haters).
Agustín Lozano, como presidente de la Federación Peruana de Fútbol, debe entender que mientras él siga al frente del fútbol peruano, el modelo de negocios actual por suscripciones para la Liga 1 (el servicio sin costo mediante adquisición de fibra óptica llegó demasiado tarde), no va funcionar. Va a fracasar financieramente, como ha sucedido hasta la fecha, si no logran combatir la piratería certeramente y comprometen al fan (como lo hizo la Baigorria). Eso significa lograr el apoyo del gobierno con políticas antipiratería de contenido y crear conciencia con los clubes del daño que está haciendo este mal al negocio. Sin un líder que promueva este tema como lo hace Miguel Ángel Loor en Ecuador con LigaPro es muy difícil que esta realidad cambie.
Lo más grave es que este mismo camino van a seguir el resto de intangibles que han llenado las cuenta de la FPF con millones de dólares los últimos años, con la resaca de la clasificación a Rusia 2018. Es inminente una reducción de montos en derechos audiovisuales o patrocinios de la selección en el próximo proceso. No valen lo mismo hoy con Perú en los suelos de las eliminatorias. Estos intangibles han perdido valor con su gestión, debido a los resultados deportivos negativos. Eso está por comprobarse en las próximas licitaciones para el Mundial del 2030 cuando abran los sobres. Pienso que sólo podría generarse una nueva expectativa en los clientes y tratar de mantener cifras similares siempre y cuando haya un cambio de timón y la llegada de un nuevo presidente inspire confianza a los stakeholders. Sólo así se podría voltear la torta. Una torta tan grande como la que se vio en el matrimonio de Alejandra Baigorria.
Lamentablemente para los intereses de Lozano, los fans han encontrado a través del consumo de plataformas de streaming piratas la mejor forma de mostrar rechazo a su cuestionada gestión como presidente. Primero, porque de la noche a la mañana les arrebató la manera en la que estaban habituados a ver el fútbol y los obligó a cambiarse de operador y pagar adicionalmente por ver la Liga 1. Segundo, porque nada duele más en el corazón del hincha que ver a su selección perder.
Es otro de los temas que más le afecta al fan, la no clasificación al Mundial por segunda vez consecutiva. Para muchos, Agustín Lozano es el responsable directo de no haberle renovado a Ricardo Gareca. Para el hincha, con el Tigre al mando hubiésemos llegado, sin problemas, a este Mundial con 6.5 cupos en disputa.
Se suman los resultados negativos en juveniles, últimos en todas las competencias. Pero son más las decepciones que se han ido acumulando: nos quitaron las sedes del Mundial Sub 17 y el Sudamericano Sub 20, también. Decepción tras decepción.
Pero tampoco los fans quieren tener como presidente a una persona que ha sido multada por la CONMEBOL en el sonado caso de reventa de entradas. Porque una situación así nos desprestigia como peruanos internacionalmente. Y los peruanos no somos así.
Se suma todo el desconcierto y desgobierno que existe en el fútbol peruano. Especialmente en la Liga 2 y la recientemente lanzada Liga 3. Hace pocos meses veíamos en los medios de comunicación y en las redes sociales, como él, sus directivos y funcionarios eran detenidos por la policía. ¿Creen que este tipo de escenas tan lamentables no lo han desacreditado aún más con el hincha?
Los fans no tienen una paleta verde o roja para demostrar su inconformidad en una Asamblea Ordinaria de la FPF. Lo que sí pueden hacer es vociferar en redes sociales (no en vano Lozano tiene inhabilitado los comentarios en su cuenta de Instagram). Pero además, el fan, el hincha, tiene una manera de expresar su rechazo con la gestión de Agustín Lozano: se niega a consumir el producto que él creó y promovió en una cuestionada licitación: L1Max. La piratería explotó porque cambió el modelo y la tecnología de las transmisiones, es verdad, pero también porque él sigue como presidente. No en vano se ha hecho muy conocida la frase en redes sociales y se ha viralizado la expresión: “¡Ni un sol a Lozano!”.
A los fans no les interesa si se construyen quinientas Videnas o si la nuevas oficinas de la federación son de veinte pisos de un edificio inteligente. Quieren ver el fútbol, cómodos y a buen precio (este año bajaron los precios este año, lamentablemente es tarde, porque miles de hogares adquirieron ya su cuenta de IPTV Pirata o lo siguen viendo por webs ilegales). Pero quieren sobre todo, ir al Mundial. Y les quitaron las dos cosas.
Si quieres ver esta opinión en video no te pierdas nuestra última edición del Sports Business Report🎥👇
Vamos con más noticias del mundo del Sports Business⬇️
🏃♀WOW,uno de los servicios de fibra óptica líder en el Perú, presentó, a su grupo de atletas que forman parte de su equipo y destacan por su talento, disciplina y orgullo de representar al Perú. El equipo incluye figuras como Cristhian Pacheco, Raúl Pacheco, Rosbil Guillén y jóvenes promesas como Joshelyn Vilca, entre otros. Juntos, representan el presente y futuro del fondismo nacional, y esperan darle alegrías al Perú en las próximas competencias, con foco en lograr medallas para el país en los Juegos Panamericanos Lima 2027.
💳Sport Boys lanza su nueva tarjeta prepago virtual Mastercard, válida en tiendas físicas y online. Recargable por múltiples medios (efectivo, tarjeta, agentes o apps), HinchaCard permite a los hinchas apoyar directamente al club con cada compra. Además, los usuarios accederán a beneficios y promociones exclusivas, fomentando una conexión activa con el crecimiento de la institución.
👀⚽El Wrexham, propiedad de los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney, aseguró su ascenso a la Championship tras vencer 3-0 al Charlton, consiguiendo así su tercera promoción consecutiva y quedando a un paso de la Premier League. La historia del club es igualmente notable: adquirido por 2,5 millones de dólares, no solo revitalizó su desempeño deportivo, sino que también expandió su proyección internacional con la producción de una serie documental en FX. Gracias a este impulso, el Wrexham sumó más de 3 millones de nuevos seguidores en redes sociales y genera actualmente ingresos anuales superiores a los 35 millones de dólares.
❌👕Liberated Brands anunció el cierre de operaciones de marcas como Billabong, Quiksilver y Volcom, lo que afectará a más de 100 tiendas en EE.UU. y provocará el despido de 1.400 trabajadores. Aunque las marcas seguirán operando bajo licencias, podrían cambiar de dueños e incluso de nombre. Roxy y RVCA también buscan compradores o inversionistas para asegurar su continuidad.
♥️⚽Si te gustó este resumen semanal de noticias de Sports Business no olvides de compartirlo. Un abrazo de gol y nos vemos en el próximo envío.